¿Cómo se cura el dolor periodontal?
Dar antibióticos en paciente de riesgo durante 3-5 días
Enjuagues con clorhexidina
Hay estudios que demuestran la asociación de AINEs con alveolitis seca usar paracetamol
Dolor periodontal subagudo o crónico
Periodontitis apical crónica supurada, también llamado absceso periapical crónico o masa purulenta en el periodonto
Su signo característico es la aparición de una fístula, en general en la cara vestibular.
Tratamiento
Drenaje del pus, tratamiento antibiotico y endodoncia , asi como tratamiento del estado periodontal con raspado y alisado..
Periodontitis apical crónica proliferativa. Hay desarrollo de tejido conectivo en la zona apical, como respuesta a una infección crónica, de manera que la lesión periapical se transforma en un tejido de granulación, y se produce el granuloma periapical
Clínicamente se produce por una necrosis pulpar o por una endodoncia (mal realizada o también en el 5-10% de endodoncias correctamente realizadas, y en estos casos se piensa que el mecanismo de producción del granuloma es por una apoptosis o suicidio celular).
Cursa con cierto dolor al masticar, a la percusión, pero también puede ser asintomático
En la radiología se ve una imagen periapical radiolúcida
Tratamiento: Endodoncia, cirugia periapical.
Dolor periodontal por afectación gingival
Periodontitis marginal aguda. Es una infección gingival localizada, por el cálculo subgingival, que origina una periodontitis
También se puede producir por obturaciones desbordantes, por prótesis mal ajustadas
Hay dolor, pero no hay sensación de “diente largo”. (El “diente largo se produce por inflamación periapical o por impactación de alimentos, impactación que se produce en una bolsa periodontal)
Tratamiento: raspado alisado radicular, corregir obturaciones, antibioterapia
Absceso periodontal lateral agudo. Se produce cuando se cierra una bolsa periodontal.
Tratamiento. Hay que limpiarlo, con anestesia, y se hace profilaxis y raspaje. Sangra mucho
Hay un dolor intenso en la encía que aumenta con el cepillado y la masticación
Se ve la presencia de úlceras necróticas en las papilas y el margen gingival
La necrosis en las papilas interdentales produce su decapitación, por lo que se acompaña de papilas decapitadas Hay un dolor intenso
En su presentación interviene mucho el estrésy el tabaco
Es una infección por anaerobios, y el tratamiento Hay que anestesiar y hacer una higiene profesional y como tto antibiótico será el metronidazol (500 mg cada 12 h)
Pericoronaritis. Es una periodontitis en un cordal, en el saco pericoronario. Se da con más frecuencia en los cordales inferiores, cuando el capuchón mucoso no termina de desaparecer, de manera que queda encía en la cara oclusal, produciéndose retención de alimentos, con dolor, inflamación, trismo
El tratamiento será a base de antibióticos y analgésicos