Indicaciones generales para coronas completas
La corona completa está indicada en dientes que muestran una destrucción coronaria extensa debido a caries o traumatismos. Mayormente esas piezas tienen restauraciones antiguas que han aumentado el número de caras según el tiempo debido a una mala higiene bucal; provocando que la placa bacteriana se retengan en los bordes de dichas restauraciones y la caries aparezca destruyendo así mas estructura dentaria.
Es la mejor alternativa cuando su odontólogo determine que la pieza necesita retención y resistencias máximas para su restauración.
En coronas clínicas cortas o cuando se espera que se produzcan fuerzas de desplazamientos elevados (como para retenedor de una prótesis parcial fija con brecha larga); ya que al ser corta no tendrá la cantidad de superficie necesaria para que se adhiera y soporte las fuerzas masticatorias en una restauración conservadora.
Cuando no es posible corregir los contornos o caras del diente con una técnica más conservadora.
Como protección de un diente .Cuando esa pieza será empleada como soporte de un gancho de una prótesis parcial removible y ha sido desgasta de tal forma que no hay presencia de esmalte y su dentina ha sido expuesta.
En dientes tratados endodonticamente; ya que la resistencia de este tipo de coronas compensara la perdida de estructura dental la cual se dio del resultado de las restauraciones previas, de las lesiones cariosas y del acceso endodontico. Dicha corona trabajara conjuntamente con una estructura de soporte adecuada; como lo son los pernos o espigos.
Cuando la pieza está fuera del plano de oclusión y tiene que ser desgastada para que este al nivel de las demás piezas; exponiéndose así dentina o dañando la cámara pulpar provocando finalmente un tratamiento endodontico restaurado con perno y corona completa.