La recesión gingival. Que es.
La recesión gingival es el desplazamiento del margen de la encía desde su posición normal hacia la raíz, generándose la exposición de la misma. Esto puede producir multiples enfermedades entre las que se encuentran periodontitis, hipersensibilidad dentaria, caries radicular, etc.
La causa de las recesiones es considerada multifactorial, siendo producida por distintos factores que podemos dividir en dos grupos:
- Por placa dental: Enfermedad periodontal
- Otros factores:
- Cepillado traumático.
- Malposición dental.
- Inserción muscular alta.
- Tracción del margen gingival por el frenillo.
- Predisposición genética.
- Poca cantidad de encía queratinizada (fuerte, adherida al hueso).
- Factores iatrogénicos.
- Trauma oclusal (bruxismo).
- Restauraciones en contacto con el tejido gingival .
- Hábitos nocivos (morderse las uñas, morder lápices u otros objetos).
- Determinados movimientos ortodóncicos (aunque un tratamiento ortodóncico correcto mejora las recesiones gingivales previas).
- Anomalías anatómicas (dehiscencias y fenestraciones).
Los tratamientos pueden ser:
- Conservador : este consiste en la eliminación de los factores etiológicos, el control riguroso y adecuado de la placa bacteriana y la adecuación de la técnica de cepillado que podría frenar la recesión. En caso de sensibilidad dental, se recomienda la aplicación de sustancias desensibilizantes.
- Quirúrgico: se utiliza para recuperar el tejido retraído a través de diferentes técnicas como por ejemplo:
- Injerto de tejido conectivo de paladar
- Injerto de matriz de tejido regenerativo