¿Qué es la abrasión y su diagnostico?
Es una fricción anormal por un cuerpo extraño (no es por masticación).
Puede aparecer a cualquier edad y es más frecuente en la mujer.
El defecto suele tener forma de cuña en la zona próxima a la encía
Aspecto pulido y brillante
Cambio de color de amarillento a marrón en función de la dentina expuesta
Es un proceso lento (por el cepillado), y por eso pasa desapercibido y es asintomático. En el caso de que el desgaste se produjera rápidamente, habría gran sensibilidad. En casos avanzados puede afectar a la pulpa
DIAGNOSTICO
Abrasión por cepillado. Es la causa más frecuente, y se localiza en los cuellos de los dientes
Generalmente hay recesión gingival previa al desgaste, por lo que queda cemento expuesto (más débil) y se produce el desgaste
Afecta más a la zona cervical por vestibular de caninos, premolares e incisivos En los diestros se afecta más la zona izquierda, y en los zurdos la derecha
Factores que influyen en la abrasión:
Hay dientes más mineralizados que otros y soportan más el desgaste
El cepillado horizontal contribuye al desgaste
Los dentífricos muy abrasivos producen más abrasión
Los cepillos duros producen más abrasión
La fuerza del cepillado
Abrasión por retenedores de prótesis (muy controvertido)
No se ha podido demostrar (Pero hay más caries y desgastes en dientes con retenedores).Es debido a la retención de alimentos y placa en el diente
Abrasión por hábitos adquiridos:
Fumar en pipa
Hábitos de trabajo (coger clavos o agujas con los dientes, soplar vidrio)